top of page

Inicio: Sábado, 05 de Noviembre 2016

Finalización: Domingo, 06 de Noviembre 2016

OBJETIVO

Generar conciencia sobre algunos símbolos fundacionales, su representación y la manera en que siguen presentes en el imaginario cotidiano. Del mismo modo, potenciar los objetos y el sistema de creencias que generamos a partir de ellos. Esto implica la equivalencia entre cultura, materia, valor y precio.

TEMARIO

   

1. ¿El arte tiene un valor o un precio?
2. ¿Qué determina esto?
3. ¿Cuál es el lugar del arte con respecto a la generación de memoria?
4. ¿Cómo se determina la materia del objeto artístico en función de su representación cultural e histórica?

TUTOR: PATÓGENOS ARTÍSTICOS              

 

BALAM BARTOLOMÉ

 

Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de la UNAM. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Su trabajo se desarrolla dentro de las disciplinas de instalación, escritura, dibujo, video, pintura y escultura.


A partir de lo sutil en la cotidianidad, el artista ha creado un lenguaje propio cargado de tensión e ironía, que se sitúa en las fisuras provocadas por el choque de fuerzas opuestas: naturaleza/cultura, intuición/razón, arte/ciencia. Paradójicamente, son en estos resquicios en los que Bartolomé ha encontrado el punto de unión entre los contrarios, desde donde genera experiencias estéticas que activan la naturaleza de las cosas.


Ha expuesto de manera individual y colectiva en espacios no lucrativos, galerías, ferias y museos en Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, España, Estonia, EU, Francia, Holanda, Inglaterra, Japón, México, Noruega, Paraguay, Portugal, República Checa y Uruguay.

El objetivo central de la residencia del Dr. Balam Bartolomé fue generar conciencia sobre algunos símbolos fundacionales, su representación y la manera en que siguen presentes en el imaginario cotidiano. Del mismo modo, potenciar los objetos y el sistema de creencias que generamos a partir de ellos, esto implica la equivalencia entre cultura, materia, valor y precio.

De este modo, pudimos encontrar las similitudes que existen entre las culturas colombiana y mexicana y que, a través de ejercicios de escultura, dibujo y lectura, potenciamos de manera creativa ayudando a los asistentes a comprender otras formas del proceder creativo.

 

Agradecemos mucho al Dr. Balam Bartolomé, a quien deseamos un buen viaje y que, con la esperanza de que se haya llevado algo de nosotros a México, desee volver para una futura colaboración. 

Agradecimientos

bottom of page